
10 Jul CONCIENCIA DE ENFERMEDAD EN LAS ADICCIONES
INDICE DE CONTENIDO
CONCIENCIA DE ENFERMEDAD EN LAS ADICCIONES
La conciencia de enfermedad en las adicciones —también conocida como insight clínico— es un aspecto fundamental en el proceso de recuperación, y muchas veces uno de los mayores desafíos terapéuticos.
¿Qué es la conciencia de enfermedad?
Es el reconocimiento personal de que se padece una adicción y que esta genera consecuencias negativas en diferentes áreas de la vida (salud, relaciones, trabajo, economía, etc.). Implica también asumir la necesidad de recibir ayuda o tratamiento.
Niveles de conciencia en las adicciones
Negación total
La persona no reconoce que tiene un problema. Suele justificar el consumo o minimizar sus consecuencias.Conciencia parcial o ambivalente
Puede admitir que algo no va bien, pero no lo atribuye del todo a la adicción. Cree que puede controlarlo por sí misma.Conciencia intelectual
Entiende racionalmente que tiene una adicción, pero aún no lo siente como una verdad emocional. A veces lo verbaliza sin actuar en consecuencia.Conciencia emocional y motivación real al cambio
Reconoce plenamente el daño causado por la adicción, tanto a sí misma como a su entorno, y comienza a implicarse activamente en la recuperación.
Factores que dificultan la conciencia de enfermedad
- Mecanismos de defensa psicológicos (negación, minimización, racionalización).
- Efectos neurobiológicos de la sustancia, que alteran el juicio y la autopercepción.
- Contexto social y familiar permisivo o que normaliza el consumo.
- Estigmas sociales, que generan vergüenza o rechazo a la etiqueta de «adicto».
- Coexistencia con trastornos mentales (dualidad), que complica el diagnóstico y la autocomprensión.
Importancia en el tratamiento
- Pronóstico: A mayor conciencia, mejor pronóstico.
- Motivación: Es clave para iniciar y mantener el tratamiento.
- Prevención de recaídas: Ayuda a identificar señales de alerta y asumir responsabilidad.
¿Cómo se trabaja la conciencia de enfermedad?
- Psicoeducación sobre la naturaleza de la adicción.
- Terapia motivacional (como la Entrevista Motivacional).
- Grupos de ayuda mutua (AA, NA, etc.), donde escuchar a otros favorece el insight. La terapia grupal es de un gran apoyo y crecimiento. La fuerza la da el grupo junto al terapeuta.
- Intervenciones familiares, que pueden ayudar a romper la negación.
- Acompañamiento profesional continuado, que permite que el proceso sea progresivo y respetuoso. y es fundamental par la prevención de recaídas.
LA TERAPIA GRUPAL es muy efectiva, ya que la fuerza nace del grupo, junto con el trapeuta.
SI QUIERES DEJAR DE SER ESCLAVO, yo te ayudo a que tomes conciencia de la enfermedad.
Si te identificas con solo uno de los puntos indicados, estas en el momento de pasar a la acción y recuperar tu LIBERTAD.
De hecho la palabra adicción viene del latín, addictus = ESCLAVO.
YO estoy aquí para ayudarte a sanar y recuperar tu libertad.
VAMOS!!!!!!!!!